La Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) se muestra preocupada y quiere hacer una campaña nacional para tratar de erradicar algunas prácticas antiéticas detectadas con respecto a las promociones que algunos están brindando en agencias de viajes en Internet.
El principal objetivo de la Cámara es trabajar en conjunto con todas las partes paraestablecer reglas claras que permitan una competencia ética y leal que no perjudiquelos intereses del país con respecto a las ofertas que se realizan en algunas agencias de viajes en Internet.
En las últimas semanas ha existido un “secreto a voces” de algunos hoteles que suben sus tarifas extremadamente en las agencias de viaje en línea (OTA por las siglas en inglés) para declarar después un descuento superior al 50% o 60% causando una imagen distorsionada del producto que venden y del descuento.
Con esta política, promovida primordialmente por “Consultores Externos” los más perjudicados a largo plazo son los hoteles involucrados que verán sus ocupaciones caer drásticamente cuando tarde o temprano se conozca la verdad, pero además la hotelería del país que podría ser cómplice de actuaciones desleales.
Además de estas consecuencias negativas, se distorsiona la percepción de precio de la plaza a la cual esa propiedad pertenece, lo cual al largo plazo es sumamente difícil de corregir.
Adicionalmente, en conversaciones preliminares con algunas OTA se ha aclarado que ellas no solo no promueven estas prácticas sino que en algunos casos sus contratos estableces que en caso de corroborarse esa práctica se podrían excluir de sus buscadores, lo cual claramente generaría un severo daño a los hoteles involucrados.
Nuevamente, si usted ha contratado a un experto externo que le asesora en el mercadeo en internet, es importante que le explique si ha realizado estas prácticas que incluso podrían ser contrarias a lo establecido en el artículo 17 de la Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor que establece prohibición sobre los actos que “Generen confusión, por cualquier medio, respecto del establecimiento comercial, los productos, la actividad o la identidad de un competidor”
De continuarse con estas políticas, incluso cabrían denuncias ante la Oficina de Protección al Consumidor y esta Cámara en protección de los Agremiados y la Hotelería del País la apoyaría.