La Cámara Costarricense de Hoteles, mostró su preocupación ante el Consejo Nacional de Áreas de Conservación debido a la situación que se ha presentado en los últimos meses en algunas playas y ríos de Costa Rica con la aparición de algunos cocodrilos en sus aguas.
El Presidente de la CCH, Gustavo Araya, envió una carta en la que se exponen nuestras ideas y propuestas para mermar esta situación.
Esta es la carta enviada:
10 de junio de 2014
Consejo Nacional de Áreas de Conservación
Avenida 15, Calle 1
Barrio Tournon costado Sur de Ulacit
Sus Oficinas
Estimados señores del Consejo
Con mucha preocupación, los aquí firmantes en representación de la importante industria turística del país, queremos solicitar su involucramiento y respuesta inmediata a la problemática que está ocasionando la cada vez más frecuente visitación de cocodrilos en las playas, río, quebradas y lagos del país.
En días recientes, el avistamiento de cocodrilos se ha incrementado y ha generado una situación de alerta tanto en los turistas que visitan la costa pacífica como a nuestros trabajadores. Comprendemos, por reportes de especialistas en el tema, que nos encontramos en el mes de apareamiento y que ello implica mayor agresividad y exposición por parte de estos animales. Sin embargo, con la experiencia de más de 60 años de todas las Cámaras acá firmantes, podemos sostener con mediana claridad que lo sucedido este año no es una situación normal y podría obedecer más a una importante sobre población de estos reptiles en estas zonas que a un tema de apareamiento.
Así las cosas, como lo establece el artículo 22 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, Ley 7317, en concordancia con el artículo 28 inciso a) de este cuerpo legal, muy respetuosamente solicitamos atención inmediata a esta situación con el fin de establecer los protocoles necesarios para el control, reubicación, caza o eliminación (según corresponda de acuerdo con los estudios técnicos) de estos animales con el fin que no causen un grave daño a cualquier otro ser humano que pueda poner en peligro evidentemente la vida de ellos, pero igualmente la estabilidad económica de las miles de familias que dependen del turismo en estas zonas costeras.
Rogamos mantenernos informados de las acciones que se tomen, de los estudios técnicos y sobre todo del plan de acción que este Consejo tomará con esta importante situación.
Muy respetuosamente,
Gustavo Araya Carvajal
Presidente Cámara Costarricense de Hoteles
c.c. Wilhem Von Breymann, Ministro de Turismo
Ana Elena Chacón, Vicepresidenta de la República
-
Juan Carlos Valverde
-
Jose Zúñiga Miranda
-
Andres
-
Jose Zúñiga Miranda
-
-
-
Elena Fallas