CÁMARA COSTARRICENSE DE HOTELES Y CÁMARA COSTARRICENSE DE RESTAURANTES LOGRAN CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES Y AUTORES MUSICALES DE COSTA RICA (ACAM) PARA LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE OBRAS MUSICALES EN HOTELES, RESTAURANTES, BARES Y CENTROS TURÍSTICOS
- Ambas Cámaras y ACAM firmaron un convenio para facilitar el licenciamiento de todos los afiliados a la CCH y CACORE
- Acuerdo autoriza la comunicación pública de obras musicales del repertorio de ACAM y de FONOTICA en las habitaciones, gimnasio, recepción y lobby en el caso de los Hoteles
- Las Cámaras instan a sus afiliados a aprovechar de este convenio, ya que su vigencia para aprobación final es de 4 meses
(San José, Costa Rica, 23 de febrero) El día hoy la Cámara de Hoteles, la Cámara de Restaurantes y Afines junto con la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica, se reunieron en las instalaciones de la CCH, con la finalidad de brindar una conferencia de prensa con la finalidad de explicar el convenio que las tres entidades firmaron el pasado 31 de enero, con la finalidad de lograr establecer nuevas y mejores tarifas para el licenciamiento de los derechos de autor y conexos para la comunicación pública de obras musicales del repertorio de ACAM y de FONOTICA.
En dicho convenio se establece que la licencia a otorgar en virtud de este, autoriza la comunicación pública de obras musicales del repertorio de ACAM y de FONOTICA en las habitaciones, gimnasio, recepción, lobby y demás zonas comunes del Hotel que se licencia, así como bares, restaurantes y afines. No obstante, bajo ese entendido queda claro que las tarifas que se pactan para los hoteleros con el convenio no incluyen otras unidades de negocio dentro del Hotel, como son restaurantes, bares y casinos; actividades que deben ser adicionadas a la tarifa final de cada establecimiento.
Este Convenio es un importante reconocimiento por parte de las Cúpulas Gremiales en favor de los derechos de autor, pero sobre todo de la legitimidad que tiene ACAM para realizar ese cobro, así reconocido por las Autoridades Judiciales del País y cuya desovediencia pondría en peligro la operación de los negocios.
Es por ello, que ambas Cámaras, reconociendo que se debe de pagar una tarifa, instan a sus afiliados a aprovechar este convenio, ya que se han logrado tarifas especiales para los afiliados y en la eventualidad que no se logre una mejora sustancial en la recolección de ingresos para ACAM, dicho acuerdo se cancelaría.
Igualmente, las Cámaras le recuerdan al público en general que, por resolución de los Tribunales de Justicia de Costa Rica, en la eventualidad de no pagar estos derechos y comprobar el uso de música, se podría requerir el cierre de los negocios a petitoria de ACAM ante las Municipalidades correspondientes.
“Buscar soluciones para el sector, que recaigan en un beneficio para los mismos, inevitablemente requiere de un trabajo constante; y hoy ambas Cámaras hemos logrado establecer mejores tarifas para nuestros afiliados ante la reproducción de obras musicales de ACAM y FONOTICA. Ahora, nuestro deber como hoteleros consiste en lograr consolidar el acuerdo en los próximos 4 meses para mantener este beneficio y a partir de ahora la responsabilidad por el buen uso de esos dineros recaerá en ACAM y sus afiliados¨. (Gustavo Araya C.- Presidente CCH)
Por su parte, la Presidenta de CACORE, Mariaemilia Morales manifestó: “Este acuerdo representa la resolución de un tema pendiente históricamente en nuestro sector. Hacerlo de forma en que nuestros afiliados obtengan un beneficio de tarifas preferenciales es un logro muy importante. El esfuerzo conjunto entre los actores ha sido parte fundamental del éxito”.
Finalmente, don Gustavo Araya, presidente de la CCH, la señora Mariemilia Morales presidenta de CACORE y don Luis Monge presidente de ACAM, están conscientes que este convenio más allá de verse como un impuesto, corresponde al reconocimiento de los derechos de autor.
Para mayor información, favor contactar a la Directora Ejecutiva de la CCH, Flora Ayub, al correo electrónico fayub@camaradehoteles.com y/o a Alejandro Madrigal, Director ejecutivo de CACORE al correo electrónico amadrigal@cacore.cr.
