Meeting ManagementA través de un intenso seminario de tres días de duración, la Cámara Costarricense de Hoteles, tomó la iniciativa de capacitar y profesionalizar al personal de los afiliados en “Meeting Management”, es decir, manejo de reuniones y conferencias.

El seminario fue impartido por Joanne Joham, Directora Regional del ICCA (International Congress Convention Association) para Norteamérica, quien destacó a Costa Rica como un país con una gran infraestructura para el Turismo de Reuniones.

“Me parece que Costa Rica es un destino para reuniones muy positivo y con una infraestructura muy buena”, dijo Joham.

“Las personas han sido muy amables, se nota que saben del negocio y son muy profesionales, por lo que Costa Rica es una excelente opción para este negocio”, agregó.

Para la estadounidense, Costa Rica aún puede convertirse en un mejor destino para este tipo de turismo si logra explotar sus virtudes y corregir errores.

“El país debe prepararse  mejor para las ferias internacionales, realizar los contactos correctos y llegarle a los mayoristas con lo que puede ofrecer”, manifestó.

Además, Joham destacó que los participante en el Seminario de Meeting Management, han demostrado capacidad de sobra para obtener certificación internacional y mejorar la profesionalización en Costa Rica.

Joanne Joham“El interés de las personas es bastante alto, eso se demuestra porque han pasado un fin de semana entero aquí y me han dicho que han aprendido varias cosas. Mi meta es aumentar el conocimiento internacional de la industria”, comentó.

Certificados dependen de examen. Según el Director de CMP (Certified Meeting Professional), Jose Ferreras, los participantes en el seminario tendrán aprobar un examen para recibir el certificado que los acreditará internacionalmente y se realizarán en agosto y noviembre del presente año.

Ferreras, que es uno de los 22 CMP que hay en Latinoamérica, comentó que las personas que recibieron el seminario deberán estudiar el material otorgado para realizar la prueba, lo que le da mucha seriedad a la obtención del título.

“Mientras más certificado estás, se te abren más puertas para hacer negocios. En el mundo de turismo de reuniones existen certificaciones y esta que estamos trabajando ahora ayudará mucho para crear expertos en esta rama”, explicó Ferreras.

Además explicó que en Costa Rica no existe ningún CMP, por lo que esto es un paso muy grande para que en el futuro, el país pueda tener personal mucho más capacitado.

“Me encanta la iniciativa de la Cámara de Hoteles de traer a una persona como Joanne Joham para profesionalizar al gremio”, agregó.

rfwbs-slide
Noticias

CCH busca profesionalizar el turismo de reuniones

0