El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) designó al portero costarricense y guardameta del Real Madrid, Keylor Navas, como embajador turístico de Costa Rica. Este importante reconocimiento se llevó a cabo en el marco de FITUR, feria turística desarrollada en Madrid, España, del 28 de enero al 1 de febrero, la cual es catalogada como una de las más importantes del mundo.
Wilhelm von Breymann, Ministro de Turismo (quien entregó el reconocimiento) explicó que la designación de Keylor Navas como embajador turístico de Costa Rica, busca destacar la imagen del guardameta para promover y hablar positivamente de nuestro país.
“Aprovechamos uno de los eventos turísticos más importantes del mundo para reconocer el talento, la calidad humana y los atributos de Keylor Navas, quien ha llevado en alto el nombre de Costa Rica, gracias a su humildad, calidez, tenacidad, al crecimiento que ha tenido como profesional y el orgullo que ha generado en los costarricenses; por ello, nos sentimos muy complacidos de que Keylor Navas nos represente como nuestro embajador turístico”, destacó von Breymann.
Por su parte, Navas destacó que: “Me siento muy orgulloso y contento de estar aquí en España y de representar a mi país como embajador turístico, lo cual asumo gustosamente, a la vez siento una gran responsabilidad, es que hay tanto que revelar sobre Costa Rica.
Creo que Costa Rica puede servir como un modelo para el mundo entero. Es un país rico en biodiversidad y está comprometido con la sostenibilidad, la conservación del medio ambiente y la cultura y tradiciones. Estoy convencido de que quien visita Costa Rica, descubre lo que es tener realmente una experiencia auténtica de viaje, ya que eso es lo que ofrece esta tierra, momentos inolvidables para cualquier persona que llega a conocer este paraíso”.
Este reconocimiento se efectuó en el stand de Costa Rica en FITUR, feria turística en la cual el Instituto Costarricense de Turismo está participando junto con 31 empresas turísticas de nuestro país, lo cual refleja la trascendencia de esta feria turística para el mercado nacional.
Costa Rica presente en FITUR 2015
Llegadas internacionales a Costa Rica por la vía aérea 2010-2014 | ||||||
País | Año | Variación porcentual (%) 2013-2014 | ||||
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | ||
Gran total | 1 417 980 | 1 463 989 | 1 552 663 | 1 617 442 | 1 720 951 | 6,4 |
Europa | 227 650 | 231 593 | 225 996 | 237 340 | 284 511 | 19,9 |
Alemania | 35 508 | 37 480 | 38 538 | 40 647 | 47 726 | 17,4 |
España | 42 954 | 41 522 | 40 603 | 44 504 | 54 412 | 22,3 |
Francia | 30 543 | 32 953 | 32 758 | 33 947 | 43 097 | 27,0 |
Reino Unido | 27 700 | 27 724 | 24 537 | 27 262 | 30 781 | 12,9 |
Países Bajos | 20 253 | 20 243 | 19 058 | 17 084 | 19 960 | 16,8 |
Fuente ICT, basado en datos de la Dirección General de Migración y Extranjería. |
FITUR reúne a más de 9 mil empresas turísticas de 165 países de todo el mundo. Este evento facilita los intercambios comerciales con el continente europeo, el cual en el 2014 reflejó un crecimiento de prácticamente el 20% en cuanto a las llegadas internacionales a nuestro país por la vía aérea, siendo Francia, España, Alemania y Reino Unido, los principales mercados emisores de turistas para Costa Rica.
Según von Breymann, en esta edición la participación de Costa Rica se concentró en sumergir a los asistentes de FITUR en la autenticidad del costarricense, por medio del acercamiento con nuestra cultura a través de degustaciones de productos como el chocolate orgánico costarricense de la empresa Sibú, esculturas a base de piña, cajetas, bizcochos, café, batidos de frutas, entre otros.
De igual forma, se contará con la presencia del artesano de Sarchí, Luis Madrigal, quién mostrará una visión moderna que recrea la historia de las carretas típicas y su importancia para la economía nacional.
“Costa Rica se ha convertido en promotor de las experiencias auténticas de viaje, por ello queremos acercarnos al Viejo Continente con diversas manifestaciones que reflejan la idiosincrasia del costarricense, para así motivar a visitar nuestro país o bien a revisitarlo”, aseguró von Breymann.
Innovación en redes sociales
Por primera vez, en el stand de Costa Rica en FITUR se realizarán activaciones en redes sociales.
Según Silvia Rodríguez, Coordinadora de Promoción del ICT, se habilitarán dos puntos llamados Instapoint, con los cuales se invitará a los asistentes para que publiquen sus fotografías en el stand de Costa Rica y además puedan obtenerlas impresas.
De igual forma, se realizará el Instawall, que consiste en la acumulación de esas fotografías para formar un mosaico de imágenes con paisajes de Costa Rica; lo cual se proyectará en una de las pantallas gigantes ubicadas en el stand.
Durante los días de feria y para este objetivo, en Instagram y Twitter se habilitará el hashtag #costaricafitur.
FITUR se llevará a cabo del 28 de enero al 1 de febrero en el Centro Ferial Juan Carlos I, en Madrid España.