Si bien se sabe el turismo es uno de los mejores atractivos con los que cuenta Costa Rica y además un gran generador de ingresos capitales al país, gracias a los recursos naturales con los que contamos.
Esta oportunidad de promoción como lo es el turismo tiene aún más campos por explorar y explotar, campos en los que Costa Rica tiene todo el potencial para destacarse, como el Turismo Social.
Se puede definir este término como un medio facilitador del ocio y recreación para toda la población, incluso los segmentos en condición de vulnerabilidad y en busca de contribuir al bienestar.
Disfrutar del turismo es un derecho y una necesidad esencial para todos los seres humanos, bajo esta razón es que el Instituto Costarricense de Turismo realiza el primer foro de Turismo Social, “Una construcción colectiva para el desarrollo humano en Costa Rica”
Costa Rica disfruta de un alto nivel de atractivos para toda la población Costarricense, sin embargo, muchas personas tiene limitantes para conocerlos, no se habla necesariamente a nivel económico, sino por falta de conocimiento, transporte, edad o limitación física.
Lo que se pretende con este proyecto es posicionarse como país pionero en Centroamérica en implementar el Turismo Social, además de ser una acción amparada bajo la Ley 8811, Ley de incentivo de la Responsabilidad Social Corporativa Turística.
El Turismo Social no afecta la rentabilidad de las empresas turísticas, al contrario, es una oportunidad para innovar el producto turístico que se ofrece, por esas razones, es una posible implementación que se adecua a los derechos y deberes de los Costarricenses.